viernes, 4 de julio de 2025

VAINILLA- CULTIVO PARA EMPRENDIMIENTO-INFORMACIÓN IMPORTATNTE

👼
 

 
 

 

VAINILLA- CULTIVO PARA EMPRENDIMIENTO

VAINILLA- CULTIVO PARA EMPRENDIMIENTO. COMO VA MI PROYECTO SIEMBRA DE VAINILLA 2a Parte 

En Colombia es difícil desarrollar este proyecto no se consigue los esquejes para sembrar . Aquí en este video muestro como va el proyecto.                                             Se sembraron unos tutores de Moringa en tarros de pintura y alli se pegaron 12 esquejes de Vainilla van creciendo poco a poco esperamos entre 8 a 12 meses para que comiencen a florecer.

México uno de los principales productores de Vainilla un kilo puede costar fácilmente más de $ 2.000.000 La vainilla es un aromatizante sofisticado, que aporta una fragancia muy especial a los platos, guisos, y la repostería en la que se incluye. La vainilla procede de la planta "Vainilla planifolia", c. 

 

¿Qué características ha de tener el suelo para albergar este cultivo?

La naturaleza y estructura del suelo no es de vital importancia cuando se cultiva la vainilla. Únicamente se exige unas condiciones buenas de permeabilidad y terreno mullido. Es decir, que debemos evitar en todo momento la compactación. Aquí entra en juego la materia orgánica, la cual tiene que estar presente en todo momento durante el cultivo de la vainilla, y además evitará que el suelo se agriete, se reseque y se compacte.

 

 En cuanto al pH, le favorecen los terrenos ligeramente ácidos, con unos valores comprendidos entre 6 y 7, perfectos con el uso combinado de tierra y compost. Algunas consideraciones que deberías saber antes de cultivar vainilla La vainilla necesita tutores y lo hemos mencionado antes con otras palabras (epífita).

Se puede aprovechar el crecimiento de otros cultivos como guías o bien instalar postes, cuerdas o alambres. En el primer caso, con los tutores vivos, favorece la sombra del cultivo, así como la aportación de materia orgánica, humedad, etc.

En el segundo caso, tienes un cultivo de vainilla sin competidores, en terreno despejado, donde tienes que controlar el nivel de iluminación que recibe la vainilla y el mantenimiento de los tutores.

Cómo disponer el tutor El crecimiento de la vainilla es muy rápido y en 1 mes ya pueden llegar al metro de altura. Su primera cosecha comienza a los 18 meses dando frutos entre 300 gramos a 1.000 grs.

Por nuestro clima la planta puede dar 2 cosechas.                                                              Nuestro objetivo es colocar el tallo lo más erguido posible, guiándolas a través de las plantas plantas guías o los postes con alambres, a modo de trepadora, y podarla    en    el momento (invernal) en el que su crecimiento se exceda, 6 u 8 meses antes de la floración. Riego y abonado de la vainilla Riego Debe evitarse el exceso de riego o humedad que favorezca el desarrollo de enfermedades.  Por lo general, se mantiene una humedad estable durante su crecimiento (excepto antes de la maduración de sus frutos y de la floración, que deben ser menores) y es suficiente.                                     Abonado Es necesario completar los requerimientos nutricionales de la vainilla añadiendo materia orgánica.                                                                                                       Si tenemos estiércol, debemos añadirlo una vez esté descompuesto, y en general cualquier humus que tengamos a nuestra disposición.                                                     Numerosos estudios han confirmado que la mejor materia orgánica ha utilizar en el cultivo de la vainilla es el compost vegetal, directo de tu compostador casero.       Cómo multiplicar la vainilla La vainilla se suele multiplicar por semillas o por estacas.                                                                                                                                                    Lo normal es que se haga a partir de estacas de 25 cms en adelante a 1 metro o 1,5 metros aunque por su tamaño su operación es dificultosa por lo costoso. Su mercado apenas se está implementando en Colombia, Colombina lo importa, pero es un potencial cliente para comprar. #viveros #semillasorgánicas #vainilla #saymonsemillas #plantas


www.saymonsemillas.blogspot.com Informes:

WhatsApp 316 6516386


domingo, 8 de junio de 2025

FORMULACIÒN Y ASESORÌA EN PROYECTOS PRODUCTIVOS

FOTO DE MUNDO DIFERENTE


FORMULACIÒN Y ASESORÌA EN PROYECTOS PRODUCTIVOS-
FORMULAMOS SU PROYECTO PRODUCTIVO 
PROYECTO PRODUCTIVO GRANJA INTEGRAL CON CAFÉ CASTILLO- PLÁTANO Y BANANO A TRES AÑOS .
PROYECTO A PRESENTAR A FINAGRO. 
INCLUYE FICHAS TECNICAS EN EXCEL. 
% TASA DE RETORNO DEL CREDITO, CONTACTENOS AL 3153202210.- asopromayong@gmail.com,
saymonventa@gmail.com. En este proyecto cada familia tendrá entre tres y cinco hectáreas de tierra propia donde podrá ejercer su autonomía, seguridad y soberanía alimentaria y estarán repartidas tentativamente:
Tres (3)  hectáreas para siembra de café .plátano, banano, y cítricos. 
12.000 árboles de café, 
500 de plátano hartón, 
150 de banano común, y cítricos que pueda manejar.
 Arboles de nogal como sombrío. 
Y mientras levantan los productos sembrados se podrá sembrar con plantas de periodo corto como frijol, maíz y otros. 
1/2 hectárea para siembras de pan coger y forrajes. 
1/2 hectárea para pastos, bosque y otros que se diseñen. 
Una (1) hectárea para la casa, la huerta casera, 
establos para los animales, cabras, cerdos, conejos,
 gallinas, pollos, lago peces y Banco de proteínas.
 Este proyecto corresponde en generar estrategias e n seguridad alimentaria y para hacer sostenibles las fincas y por ende entre a generar empleo a la familia.
A partir del primer año le genere empleo temporal y por cosecha a varias personas de la comunidad o familiares con el apoyo del fondo rotatorio ayudar a alcanzar mayor autonomía financiera y social para realizar las diferentes actividades y mejorar calidad de vida.

RESERVA NATURAL LA ALBANIA//YOTOCO//COLOMBIA--LA ALBANIA NATURAL RESERVE // YOTOCO // COLOMBIA--




 Fuente: Runap









Albania Regional Forest Reserve. 
Located in the municipality of Yotoco, on the western margin of the Cauca River,
 in the upper part of the Western Cordillera, between 1,600 and 1,800 meters above sea level.
It is a forest relict that has been heavily intervened and divided by anthropic action. 
It is part of the forest reserve of Law 2ª of 1,959. 
Originally, they were 219 Ha due to deforestation, The forest has 80 hectares and is currently less pressed than before by the neighboring community. 
In this forest, the Mediacanoa River is born and there have been 40 water springs that supply the aqueducts of Miravalle, Rayito, Campo Alegre, El Delirio, El Crucero, El Bosque and the upper part of San Juan.
This forest is crossed by a high tension power line, under which the forest has been cut in a 9 meter strip. 
The presence of some lauraceae species are indicative of the economic value that this forest could once have as they are a source of income for the community, as well as a food resource for many species of animals. It would be advisable to make a sustainable management of the few resources that still remain establishing effective control measures to avoid the selection of the species present. It would be important that this forest was part of a project to recover areas to form biological corridors.
Since in this reserve is a great variety of flora and fauna such as Armadillos, Guatines, Dantas, Wolves, Anteater, Pavas, Parrots, Micos, with a huge potential of Birds of different species @saymonrojas

RESERVA FORESTAL LA ALBANIA-Localizado en el municipio de Yotoco, sobre la margen occidental del Río Cauca, en la parte superior de la cordillera Occidental, entre los 1.600 y los 1.800 metros sobre el nivel del mar.
Es un reducto de bosque que ha sido fuertemente intervenido y fraccionado por acción antrópica. Hace parte de la reserva forestal de la Ley 2ª de 1.959. Originalmente erán 219 Ha por la deforestación actualmente el bosque tiene 80 ha y en la actualidad es menos presionado que antes por la comunidad vecina.
En este bosque nace el río Mediacanoa y se han contado 40 nacimientos de aguas que surten los acueductos de Miravalle, Rayito, Campo Alegre, El Delirio, El Crucero, El Bosque y la parte alta de San Juan.
Este bosque es atravesado por una línea de energía de alta tensión, bajo la
cual se ha talado el bosque en una franja de 9 metros. La presencia de algunas
especies de lauráceas son indicadoras del valor económico que alguna vez pudo
tener este bosque ya que son fuente de ingreso para la comunidad, así como
recurso alimenticio para muchas especies de animales. Sería conveniente hacer
un manejo sostenible de los pocos recursos que aún quedan estableciendo medidas
de control efectivo para evitar la entresaca de las especies presentes. Sería
importante que este bosque hiciera parte de un proyecto de recuperación de
zonas para formar corredores biológicos.  
Ya  que en está reserva se encuentra gran variedad de flora y fauna como Armadillos, Guatines, Dantas, Lobos, Oso hormiguero, Pavas, Loros, Micos, con un potencial enorme de Aves de Distintas especies. Fuente @saymonrojas 
SIGUENOS EN FACEBOK

 

FORMULA ABONO MEJORADO- TODO USO.



ABONO MEJORADO:
 Materiales para 500 kilos. 
300. kilos (6 bultos de gallinaza o estiércol de vaca)
 120. kilos (3 bultos de de tierra negra o de hormiguero. 
20. kilos de ceniza de leña o cal agrícola o dolomía. 
10. kilos de fosforita huila. 
10. kilos de miel de purga o miel de café o guarapo de caña.
COMO SE PREPARA: Se mezclan los materiales primero se extiende la gallinaza encima se le coloca extendida la tierra luego la ceniza o cal, la fosforita huila y la miel.
 Se revuelven varias veces agregándole agua con la miel si queda muy seco se le agrega más agua mirando que no que quede muy mojado.
Se tapa con un plástico negro la primer vez para aumentar la temperatura y cada dos días se le da una volteada al material durante 15 días.
Al cabo de los cuales está listo para usar pues ya se debe encontrar frió, sino se deja mas tiempo dándole mas revueltas, se puede usar de acuerdo a las necesidades de las planta a abonar, teniendo en cuenta que hay plantas que son más exigentes que otras como el plátano , banano, café y otros.
Se recomienda abonar primero y luego sembrar, mínimo ocho días de anticipación.

DICTAMOS CURSOS EN PREPARACIÓN DE ABONOS ÓRGANICOS. ASESORAMOS CON TALLERES DE CAMPO A ENTIDADES,ALCALDIAS, UMATAS. 
CONTACTENOS : MOVIL 057 3153202210 
EMAIL: asopromayong@gmail.com

ASESORIA EN FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS.





ASESORIA EN FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS. 
FORMULAMOS Y DISEÑAMOS SU PROYECTO PRODUCTIVO PARA GRANJAS- PROYECTO DE REFORESTACIÓN.-. 
PROYECTOS DE SANEMIENTO BASICO. 
PROYECTOS DE GRANJA AGROECOLOGICA. 
PROYECTOS DE PISCICULTURA.
 PROYECTOS PARA TRAMITAR CREDITOS ANTE FINAGRO.-.BANAGRARIO.-.
 CON TASAS DE RETORNO.-. 
CON FICHAS TECNÍCAS EN EXCEL.-. 
ELABORAMOS SU PROYECTO VIA EMAIL.-. CHAT.-.
 PRECIOS ECONOMICOS. 
CONTACTENOS AL WthasAppp 057+ 3166590222 asopromayong@gmail.com saymonventa@gmail.com

EBOOKS GRATIS DE AGRICULTURA-COMO HACER COMPOTS




FUNGICIDA A BASE DE ACEITE DE NIM


FUNGICIDA A BASE DE ACEITE DE NIM
COMPOSICIÒN: Extracto de plantas Fitofortificante sistémico,  Curativo y preventivo
Procedente de un árbol oriundo de la India, la
Azadirachta indica (árbol del Neem) o Margosa
Se obtiene por medio del prensado de su fruto.
La concentración de .Azadiractin, salanín. melantrioL
nimbidín, nimbín, betistotero, azadirachtionol, ácidos grasas, 7-deacetyL flavonoids. vepaoL
nos indica la fuerza de acción del producto que, cuanto
mayor sea ésta, mayor será su eficacia.

Especies a las que controla
Eficaz especialmente contra insectos en cualquier estado larvario y de pupa. Controla las
siguientes especies: Coleópteros. Dípteros. Hemípteros. Lepidópteros. Ortópteros. Thisanópteros y Nemátodos.
Orugas,Minador. escarabajo de la patata. mosca doméstica y moscas blancas
 nemátodos, mosquitos en agua estancada, araña roja
(pulgón verde del manzano y peral),(pulgón verde de los cítricos),
pulgones verdoso, pardo y ceroso del ciruelo, pulgón del rosal, pulgón negro de los cítricos y otros
áfidos y pulgones, cochinilla del rosal, cochinilla blanca de cítricos, Agrotis spp.

Composición
Dosis y recomendaciones
Fumigación de gran capacidad: Fumigar de 2 a 3 L/ha.
Fumigación de baja capacidad: Fumigar de 0.75 a 1.50 cc/L
Atención: realizar la fumigación en las primeras horas de la mañana o al atardecer. en horas bajas
de calor y de irradiación solar. Aplicación siempre por vía foliar. En caso necesario repetir cada 8
días.
Importante: a temperatura menor de 15 grados centígrados se solidifica. por lo que es necesario
sumergir el envase en agua caliente, acercarlo a una fuente de calor o almacenar el producto en
lugar con temperaturas superiores.
S consigue en el mercado en presentaciones de     Neem 3.000 ppm
200ml y 1 litro
Fortneem 10.000 ppm
100ml
Neemazal 1% 1 litro
 

LA BICI-TOSTADORA CONSERVANDO EL MEDIO AMBIENTE


Tostadora de Café, un paso más  para conservar nuestro  planeta Tierra.
Tostadoras,Lavadoraslicuadorasmezcladoras, son máquinas que consumen energía, son caras y no ayudan a mantener energías limpias.
Para las comunidades más pobres cómo construir lavadoras, tostadoras, hornos o licuadoras que funcionan a pedal.
Su objetivo es crear conciencia ecológica y promover las energías sustentables, impulsar herramientas solidarias con el planeta y ayudar un mayor número de gente en tareas cotidianas con aparatos como licuadoras, desgranadoras, lavadoras, molinos o bombas de agua.
Las Bicimáquinas son ideales para usar energías alternativas .
Las bicimáquinas no son nuevas, se construyen y usan en Mexico, Guatemala, Ecuador, Colombia, España y se pueden implementar para las comunidades campesinas colombianas .

LA BICILICUADORA

La bicicleta y licuadora pueden servir para varias cosas, es decir, en una escuela te puede servir para distintos proyectos o para una cafetería. En la casa te puede servir para hacer ejercicio y para que cuando quieras licuar algo puedas hacer las dos cosas a la vez.

FUNGICIDAS PURÍN DE ORTIGA


              PRODUCTOS BIO-PREPARADOS               
                          FUNGICIDAS
                 PURÍN DE ORTIGA
1. Descripción
Se le reconocen propiedades como repelente de insectos por vía foliar, sobre todo contra pulgón y
ácaros.
Tanto por vía foliar como radicular se usa como reforzador y bioestimulante para épocas de
demasiado estrés ambiental (poca agua, altas temperaturas...) y para prevenir algunas
enfermedades causadas por hongos y bacterias.
Por vía de riego se le propone como un regulador de los ciclos de nitrógeno, lo que evita posibles
carencias de tan valioso nutriente; también evita la clorosis férrica puesto que posee una elevada
riqueza en Fe.
2. Indicaciones
Preventivo contra hongos foliares y multicorrector de carencias, especialmente para combatir la
clorosis férrica.
3. Modo de empleo
Planta fresca
1kg. por 10 litros de agua, dejar macerar una semana y el caldo resultante diluir 15 veces.
Deshidratada
Para tratamiento foliar, dejar en maceración 24h, al hacer la maceración deberá agitar la emulsión
enérgicamente durante 30 minutos; luego repetir la operación justo antes de aplicarlo. Aplicar en
las horas bajas de sol, mojando bien las plantas. Para uso de irrigación la dosis es la misma, sólo
que la maceración deberá mantenerse durante 6 a 7 días; para su mejor aprovechamiento, se

aconseja que el riego se haga con este producto superficialmente al objeto de que los
componentes queden al alcance de las raíces.

LAGOON OF SONSO / BUGA / COLOMBIA BIRD SIGHTING. LAGUNA DE SONSO/AVISTAMIENTO DE AVES


















En la Laguna de Sonso encontramos el Centro de Educación Ambiental Buitre de Ciénaga, el cual está próximo a la carretera que conduce de Buga a Loboguerrero; fácil acceso, tanto por la ubicación como por el estado de la vía, presenta buen potencial educativo y recreativo, así como seguridad para los visitantes. Se encuentra dentro de un área natural protegida, lo cual facilita su labor.
La reserva cuenta con un centro de educación ambiental denominado BUITRE DE CIENAGA, que ofrece al visitante un salón de auditorio y batería sanitaria.
Es el principal humedal en la planicie aluvial del río Cauca y en la jurisdicción de la CVC. En él se pueden encontrar muchas especies de aves incluyendo residentes y migratorias de Norte América y de otras regiones. La Laguna además de constituirse como un vaso regulador de las crecientes del río Cauca, es el último reducto del ecosistema lagunar autóctono de extensión considerable, que persiste en el Valle del Cauca, de ella también derivan su sustento diferentes familias ubicadas en El Provenir y Media Canoa. Además de los valores naturales que se convierten en gran potencial recreativo, cultural, educativo y científico.
Terrestre: Alrededor de la laguna, se puede parar a observar aves de la zona pantanosa y de playas.
Acuático: En botes para observación de aves de la zona lagunar.
        Sitios de interés: La Torre de observación en la península de Mata zarza, el bosque de las chatas en la parte oriental de la laguna y la panorámica sobre el río Cauca por el sector occidental, pesca con anzuelo y fotografía ambiental. 


¿CÓMO RESERVAR?
Por ahora la visita al lugar no tiene costo, pero debes solicitarla con al menos con 3 días de anterioridad al teléfono 318 7848923 o al correo electrónicoinfo@lagunadesonso.com, indicando:
1. El día de la visita
2. El número de personas
3. Y la hora estimada de llegada.
Ten en cuenta que para ingresar debes tener la confirmación de aceptación de parte nuestra. Este procedimiento está establecido para no superar la capacidad de carga del Centro, garantizar la calidad de la experiencia y evitar el deterioro del patrimonio natural que se conserva en el lugar.

¿CUÁL ES EL HORARIO DEL CENTRO?

El Centro está abierto para visitantes desde las 9:00 a.m. hasta las 5:00 p.m.
Para grupos interesados en actividades especiales como el avistamiento de aves, el ingreso al centro puede hacerse desde las 6:00 a.m. Los servicios de guía de avistamiento son ofrecidos por comunidades locales y tienen un costo asociado al tamaño del grupo y el tiempo dedicado a la experiencia. 

¿CÓMO LLEGAR? 
En la vía Buga-Mediacanoa, 250 metros antes de cruzar el Río Cauca se vira a la izquierda por carretera destapada en el sitio denominado Puerto Bertín, a 1,5 km se encuentra el Centro Ambiental Buitre de Ciénaga

In the Sonso Lagoon, we find the Vulture Environmental Education Center of Ciénaga, which is close to the road that leads from Buga to Loboguerrero; easy access, both for the location and the state of the road, has good educational and recreational potential, as well as security for visitors. It is located within a protected natural area, which facilitates its work.

The reserve has an environmental education center called BUITRE DE CIENAGA, which offers the visitor an auditorium and sanitary battery room.

It is the main wetland in the alluvial plain of the Cauca River and in the jurisdiction of the CVC. In it you can find many species of birds including residents and migrants from North America and other regions. La Laguna, besides being a regulating vessel for the floods of the Cauca River, is the last redoubt of the native lagoon ecosystem of considerable extension, which persists in the Cauca Valley, from which its different livelihoods derive from different families located in El Provenir y Media Canoe. In addition to the natural values ​​that become great recreational, cultural, educational and scientific potential.

Terrestrial: Around the lagoon, you can stop to observe birds of the marshy area and beaches.

Aquatic: In boats for birdwatching in the lagoon area.

        Sites of interest: The Observation Tower on the Mata zarza peninsula, the forest of the flatlands in the eastern part of the lagoon and the panoramic view over the Cauca River by the western sector, fishing with hook and environmental photography.





HOW TO BOOK?

For now the visit to the place has no cost, but you must request it with at least 3 days before phone 318 7848923 or email info@lagunadesonso.com, indicating:
1. The day of the visit
2. The number of people
3. And the estimated time of arrival.

Keep in mind that to enter you must have confirmation of acceptance from us. This procedure is established so as not to exceed the load capacity of the Center, guarantee the quality of the experience and avoid the deterioration of the natural heritage that is preserved in the place.



WHAT IS THE CENTER'S SCHEDULE?


The Center is open for visitors from 9:00 a.m. until 5:00 p.m.

For groups interested in special activities such as bird watching, entry to the center can be done from 6:00 a.m. The sighting guide services are offered by local communities and have a cost associated with the size of the group and the time dedicated to the experience.

Click here to see the addresses and telephone numbers of the CVC's regional offices.



HOW TO GET?


On the Buga-Mediacanoa road, 250 meters before crossing the Cauca River, turn left to the road uncovered at the site called Puerto Bertín, 1.5 km away is the Vulture Buitre Environmental Center



sitios turisticos, medio ambiente, agroecologìa, abonos organìcos, biopreparados, caldos bordeles, asesorìas, creditos, captura Co2, bosques,
bosque seco, humedales, lagunas,lagos, lago, humedal, acuiferos, rios,riachuelos, selva tropical, frutas, arboles, reforestar, reforestaciòn,
cultivos, maiz, cafè organico, taza de cafè, stevia,  moringa, semillas, semillas nativas, semillas ancestrales, productos agrìcolas, agua,
naturaleza, biodiversidad, conservar, cocina, cocina campesina, cocina tradiccional, trucos, asesorìas, biodigestores, ptar,piscicultura, acuicultura,
negocios, internacionales, noticias, colaboradores, reporteros, ingenieros, agronomìa, portafolio servicios, ventas, stevia, cultivo stevia,
cultivo mora, cultivo piña, cultivo aguacate, cultivo mango, trucha, tylapia, peces, paneles solares, kit paneles solares, aerogeneradores,
venta paneles solares, turbinas, microturbinas, plantas , plantas peltòn, flores, plantas medicinales, videos, fotos, turismo,lugares, paraisos turisticos,
fondas, restaurantes, hospedajes rurales, parques naturales, criaderos, aves, panaderìa, balnearios, proyectos productivos, colombia, asopromay,

reservas naturales, montes, porcicola, establo, cascada, juanchaco, la barra, ladrilleros, costa pacifico, buga, lago calima, eje cafetero, asociación, fundación, ong.

- CONCTATENOS


EMAIL: asopromayong@gmail.com

EMAIL: saymonventa@gmail.com

WhatsApp : +57 315 3202210 SAYMÒN




Archivo del blog

Seguidores