FARMACOLOGICO CON ACEITE DE COCO
ALZHEIMER:
TRATAMIENTO ALTERNATIVO NO
FARMACOLOGICO
CON ACEITE DE COCO
La
"Hambruna Cerebral" Es un Sello Distintivo del
Alzheimer.
El
Alzhéimer es la principal causa de demencia y afecta la memoria, el
pensamiento, la orientación, la capacidad de aprendizaje, el
lenguaje y el juicio. Según la Organización Mundial de la Salud
(OMS), la padecen casi 33 millones de personas en el mundo y, por el
aumento de la expectativa de vida, se prevé que serán 92 millones
para 2050.
Uno
de los combustibles principales para su cerebro es la glucosa, que se
convierte en energía.
El
mecanismo para el uso de glucosa en su cerebro ha comenzado a ser
estudiado recientemente y lo que se ha aprendido es que su cerebro en
realidad fabrica su propia insulina2 para convertirla en glucosa en
su torrente sanguíneo gracias a los alimentos que necesita para
sobrevivir.
Como
probablemente ya sepa, la diabetes es una enfermedad en la que la
respuesta de su cuerpo a la insulina se debilita hasta el punto que
su cuerpo deja de producir la insulina necesaria para regular el
azúcar en la sangre y la capacidad de su cuerpo para regular (o
procesar) el azúcar en la sangre en energía, esencialmente se ve
afectada.
Ahora,
cuando la producción de insulina en el cerebro disminuye, su cerebro
literalmente comienza a morir de hambre, ya que no obtiene la energía
proveniente de la glucosa que necesita para funcionar normalmente.
Esto es lo que sucede con los pacientes de Alzheimer- porciones de su
cerebro comienzan a atrofiarse o a morir de hambre, causando una
alteración en el funcionamiento y eventualmente pérdida de la
memoria, habla, movimiento y personalidad.
En
efecto, su cerebro comienza a atrofiarse a causa de la hambruna, si
se vuelve resistente a la insulina y pierde su capacidad de convertir
la glucosa en energía.
Los
beneficios de salud de los cuerpos cetónicos también podrían
extenderse a otros problemas de salud, de acuerdo con la Dra.
Newport:3
"Además,
este es un potencial tratamiento para la enfermedad del Parkinson,
Huntington, esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica
(ALS o enfermedad de Lou Gehrig), epilepsia resistente a los
medicamentos, diabetes tipo 1 y tipo 2, en donde hay resistencia a la
insulina.
Los
cuerpos cetónicos podrían ayudar al cerebro a recuperarse después
de una pérdida de oxígeno en los recién nacidos hasta adultos,
podría ayudar a recuperarse después de un ataque agudo e incluso
podría reducir los tumores cancerosos."
Cuerpos
cetónicos y neuronas.
El
cerebro necesita glucosa para funcionar y sabemos que para que la
glucosa entre en las células necesitamos una llave: la insulina. Se
ha visto que en las personas con Alzheimer, las cerraduras (los
receptores celulares para la insulina) no funcionan debidamente, por
lo que la glucosa no puede entrar y las células “se mueren de
hambre”. Los ácidos grasos de cadena media (AGCM) presentes en el
aceite de coco son utilizados por el cuerpo de una manera diferente a
los de cadena larga; no circulan por la sangre en forma de
lipoproteínas para ser almacenados como grasa en las células
adiposas del cuerpo sino que son enviados directamente al hígado,
donde son inmediatamente convertidos en cetonas. Posteriormente, el
hígado libera rápidamente las cetonas al torrente sanguíneo, donde
son transportadas al cerebro para ser utilizadas fácilmente como
combustible sin necesidad de insulina.
Ácidos
grasos de cadena media y Alzheimer
La
causa del Alzheimer es desconocida, aunque se barajan diversas
hipótesis. Las dos más respaldadas son la hipótesis colinérgica
(un déficit en el neurotransmisor de acetil-colina) y la hipótesis
de acumulación de péptidos β-amiloides y “tau” en las
neuronas. Otras hipótesis son la citotóxica, la inflamación de las
neuronas y el daño oxidativo. (Para más detalles sobre estas
hipótesis, consultad aquí). En el año 2012, las noticias sobre el
aceite de coco en relación a la enfermedad de Alzheimer comenzaron a
hacerse un hueco en los grandes medios; coincidiendo con el fracaso
de un medicamento avalado por las compañías farmacéuticas Pfizer y
Medivation, cuando se encontraba ya en la fase 3 de los ensayos. Unos
años antes, empezaba a conocerse la historia de la doctora Newport,
cuyo marido tenía Alzheimer y no respondía adecuadamente a la
medicación. Newport, que había leído ensayos sobre los ácidos
grasos de cadena media en relación a esta enfermedad, decidió
añadir aceite de coco en la dieta de su marido. Un año después, no
se había curado, pero había mejorado… mucho. Esta doctora se basó
en estudios preclínicos que estaban evaluando un medicamento llamado
Axona. Ese medicamento, cuya finalidad era proveer al organismo de
cuerpos cetónicos, demostró su efecto protector sobre las neuronas
de ratón cultivadas in vitro en un medio rico en péptidos
amiloides. En otro estudio, los ratones fueron sometidos a una dieta
cetogénica (baja en hidratos de carbono) durante 43 días, y se
comprobó una reducción del 25% en los niveles totales de
amiloide-β. También se llevaron a cabo tres estudios en humanos,
que concluyeron que el aumento de los niveles de cetonas implica una
mejoría en los procesos neurodegenerativos. En otro estudio a doble
ciego publicado en la revista Neurobiology of Aging participaron
veinte sujetos con enfermedad de Alzheimer o deterioro cognitivo leve
a los que se les dio o AGCM (ácidos grasos de cadena media)
emulsionados o un placebo. Los investigadores observaron un aumento
significativo en los niveles de cetonas después de sólo noventa
minutos de tratamiento. Las pruebas cognitivas revelaron que este
breve tratamiento AGCM facilitó un mejor rendimiento sobre los
parámetros cognitivos.
Normalmente,
la grasa que consume debe ser mezclada con la bilis antes de ser
descompuesta para su sistema digestivo. Los MTCs van directamente a
su hígado en donde son convertidos en cetonas, evitando la bilis por
completo. Posteriormente, su hígado manda las cetonas al torrente
sanguíneo, lo que ayuda a transportar las cetonas a su cerebro para
ser utilizadas como combustible
Los
estudios demuestran que las cetonas parecen ser el combustible
favorito para los cerebros de los pacientes que padecen Alzheimer o
diabetes
Usted
puede estimular la producción de cuerpos cetónicos consumiendo
aceite de coco. Se determinó que poco más de dos cucharadas de
aceite de coco podría suministrar su cuerpo con 20 gramos de MTCs,
que es la cantidad que puede ayudar a prevenir las enfermedades
degenerativas neurológicas
Este
artículo enlista otras formas que pueden ayudar a prevenir el
Alzheimer y la Diabetes, así como la forma para mantener su mente
aguda
¿Cómo
tomar el aceite de coco?
Newport
recomienda en su web comenzar con una cucharadita pequeña de aceite
de coco, ingerida con alimentos, e ir aumentando progresivamente esta
cantidad, dependiendo del caso, peso, etc., hasta llegar a unas 4-6
cucharadas soperas al día, repartidas en las comidas. Cabe mencionar
que estas dosis son las recomendadas para personas adultas que
padezcan ya Alzheimer u otras enfermedades neurodegenerativas que
impliquen disminución de la capacidad neuronal para asimilar la
glucosa como: demencia senil, Parkinson, esclerosis lateral
amiotrófica, esclerosis múltiple, distrofia muscular progresiva,
corea de Huntington, autismo, síndrome de Down, etc.
CONSULTE
CON SU MEDICO ANTES DE UTILIZARLO